Trastorno de Personalidad
Aunque pueden existir cantidades de variantes en la personalidad de uno o varios individuos, existen ciertos patrones característicos que lo definen.
Ahora bien, todo conjunto o relaciones de perturbaciones o anormalidades emocionales, afectivas o interpersonales que alteren dicho patrón son consideradas como el trastorno de personalidad propiamente dicho, presta atención a la información de estos artículos en el blog, esto es en lo que consiste:
Contenidos
- 1 ¿Qué es el trastorno de personalidad?
- 2 Causas por las que se da los trastornos de la personalidades
- 3 ¿Qué síntomas tiene el desorden de personalidad?
- 4 ¿Cuáles son los tipos de trastorno de una personalidad?
- 4.1 Desorden paranoide
- 4.2 Trastorno esquizoide
- 4.3 Trastorno esquizotípico
- 4.4 Trastorno antisocial
- 4.5 Trastorno límite o borderline
- 4.6 Trastornos histriónicos.
- 4.7 Desorden narcisista.
- 4.8 Trastorno por evitación
- 4.9 Trastorno dependiente de la personalidad
- 4.10 Desorden obsesivo compulsivo
- 4.11 Trastorno múltiple
- 4.12 Desorden bipolar
- 5 ¿Cómo curar los trastornos de la personalidad?
- 6 Tratamientos para el desorden de personalidad
¿Qué es el trastorno de personalidad?
Psicológicamente las personalidades son definida como todos aquellos rasgos mentales y de comportamiento permanentes que distinguen a un ser humano de los demás. Así que, esta enfermedad se puede decir que es el producto de experiencias y comportamientos que difieren de las normas sociales y expectativas de otros.
De hecho, esta enfermedad provoca una gran inestabilidad afectiva y conductual, que altera y perturba muchas áreas de la vida de un individuo (formativa, laboral, afectiva, interpersonal), llevándolo al limite de su comportamiento y salud, así como también a personas relacionadas a él.
Causas por las que se da los trastornos de la personalidades
Seguro alguna vez tuviste el problema de preguntarte ¿Qué factores inducen a los trastornos mentales? Podemos decir que cada uno de los desordenes de la personalidad tienen sus causas, y por lo general ninguno tiene una en especifica así que en este artículo vamos a nombrarte aquellas que son muy comunes y que se repiten. Ahora bien, si te preguntaste ¿A que se debe el trastorno de personalidad? Lo que causa este desorden se pueden dividir en:
Causas Biológicas
Nos referimos a la genética, el daño prenatal, lesiones cerebrales, mala nutrición en temprana edad y alimentación o la adicción excesivo de sustancias ( la cocaína por ejemplo). En muchas situaciones si nuestros parientes cercanos sufrieron o sufren este desorden mental es probable que nosotros o nuestros descendientes lo tengan. Los signos biológicos no tienen la misma importancia, por ejemplo en el antisocial o el esquizoide la genética tiene mayor relevancia que en el dependiente.
En la actualidad estos factores que determinan la personalidad son de los que más se investigan aunque siguen teniendo un papel en el que predisponen al individuo a desarrollar la enfermedad y sus comportamientos, siendo otros factores los que determinan su aparición y desarrollo.
Causas Ambientales
Estas son muy importantes en su relacion con las personalidades y de los que determinan la aparición de la enfermedad y varían de acuerdo al trastorno de personalidad y sus experiencias. Por ejemplo en paranoide pueden ser la falta de control de los padres, un rechazo interpersonal, el estrés puede llevar a aislarse socialmente, en el esquizoide las familias suelen son reservadas o les faltan transmitir calidez a sus hijos o en los trastornos histriónicos en donde muchas veces los padres son un modelo histriónico por ejemplo en el narcisista puede ser por ser hijo único o sobrevaloración de parte de la familia del sujeto.
En muchos casos entre estas causas se suele ver con frecuencia la muerte de un ser querido, cambios de empleo o escuela o una familia que no funciona bien.
Causas Psicológicas
Si hablamos de factores psicológicos en estos trastornos podemos destacar la baja autoestima (y ánimo), escasas habilidades para las relaciones sociales con otros individuos, o traumas de la infancia como abusos sexuales, físicos o de emociones y sentimientos.
Volvemos a destacar que si bien existen características/causas coincidentes en los trastornos el diagnóstico del mismo debe hacerse de forma individual de acuerdo a cada paciente. Una misma causa puede tener diferentes síndromes y un síndrome puede aparecer por varias causas, todo influenciado por el entorno familiar, laboral, social y escolar en donde se desenvuelven los sujetos como las dificultades que conllevan.
¿Qué síntomas tiene el desorden de personalidad?
En el momento en que aparece este desorden, la persona comienza a presentar problemas para adaptarse a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Esto debido a que su personalidad se vuelve inflexible y actúa de forma distorsionada.
La depresión, la ansiedad, el alto nivel de estrés y los ataques de pánico pueden ser síntomas de estos trastornos. Esto es producto de las alteraciones en el desarrollo de la personalidad de un individuo (ya sea en su niñez, adolescencia o adultez), puesto que estas derivan directamente en el carácter y en el estado emocional y en los sentimientos de la persona, lo que desemboca en algún tipo de esta alteración mental.
Si sufres de algún tipo de estos trastornos o se sospecha padecer de alguno, lo recomendable es acudir directamente a un especialista. En consecuencia, este dará las herramientas necesarias para superar dicho trastorno.
¿Cuáles son los tipos de trastorno de una personalidad?
Si bien pueden existir muchísimos tipos de alteraciones y dificultades mentales, los especialistas y profesionales los clasificaron en 3 clasificaciones grandes. Si te estas preguntando ¿Que tipo de trastornos de la personalidad tengo? Acá vas a descubrirlo:
Grupo A: Trastornos raros o excéntricos
En estos tipos de trastornos en general los sujetos suelen aislarse y tener conductas del tipo alucinantes. En este grupo están:
Desorden paranoide
¿A qué te suena la palabra paranoide? Si, a paranoia, este tipo de desorden psicológico está caracterizado y tiene con la excesiva desconfianza y suspicacia de los pacientes hacia su alrededor y sus relaciones, son personas que tienden a ver malas intenciones en lo que dicen o hacen los demás.
Leer Más:
Trastorno esquizoide
¿Alguna vez sentiste un fuerte aislamiento social? Bueno, las personas que padecen esta clasificación lo sufren constantemente, es como un rechazo y alejamiento a las relaciones personales y sociales con emociones limitadas.
Leer Más:
Trastorno esquizotípico
¡El gobierno me persigue! ¡Los extraterrestres me quieren llevar! Seguro te reíste al escuchar esto de alguien, pero lo que no sabías es que esas personas pueden estar experimentando un trastorno esquizotípico en donde quienes lo padecen se caracterizan por comportarse en forma excéntrica, con un pensamiento distorsionado teniendo conductas alucinantes.
Leer Más:
Grupo B: Trastornos dramáticos, emocionales o erráticos
Por lo general los trastornos de personalidad que se encuentran en este grupo tienen un patrón frecuente en el que violan las normas reguladoras, distintas actitudes impulsivas y una fuerte emoción. Suelen tener ataques de rabias o un comportamiento auto-abusivo. En el Grupo B podemos encontrar:
Seguro leyendo el nombre de este trastorno de la personalidad te suena a que son personas aisladas en forma social ¡No es tan así! Estos sujetos tienden a saltearse las leyes o normas de la sociedad en donde viven, sin darle la importancia que merece y desvalorizando los derechos individuales de los demás.
Leer Más:
Trastorno límite o borderline

También llamado trastorno fronterizo o limítrofe significa eso, “al limite”, los sujetos que lo sufren tienen un comportamiento con predominio de inestabilidad emocional y relaciones interpersonales muy conflictivas. Otra conducta que tienen estas personas son las auto-lesiones o pensamientos suicidas.
Leer Más:
Trastornos histriónicos.
Si hablamos de la identidad histriónica tenemos que decir que acá predomina la teatralidad y una fuerte dramatización en el sujeto histriónico, además de una excesiva emotividad. Estas personas intentan ser el centro de la atención con estas acciones. Este desorden con frecuencia es muy difícil de detectar.
Leer Más:
Desorden narcisista.
Auto-Admiración de forma frecuente, centro de miradas, mucha envidia, pocos simpáticos y egocéntricos o alta autoestima y aparentan un animo superior, estos y muchos mas son los sintomas del narcisismo. El individuo narcisista también tiene momentos de baja autoestima, y para tratar de ocultar dicha emoción intenta elevar su ego socialmente.
Leer Más:
Grupo C: Trastornos ansiosos o temerosos
En este grupo el trastorno de personalidad se caracteriza por tener en forma exagerada distintos temores fuera de lo normal, incluyendo relaciones en sociedad, separaciones y necesidad de tener el control. En el Grupo C se encuentran:
Trastorno por evitación
También llamado trastorno de las personalidades fóbicas o ansiosas, la personalidad por evitacion se describe como un complejo en donde reina el rechazo, miedo a la humillación y una intensa inhibición social a los demás, acompañada con una gran ansiedad que provoca a la no realización cosas de la vida cotidiana.
Leer Más:
Trastorno dependiente de la personalidad
Estos pacientes tienen una fuerte dependencia para que se cumplan o llenen sus necesidades emocionales y físicas. Tuvieron una infancia sobreprotectora y tienden a reunirse con personas que les inspiren protección.
Leer Más:
Desorden obsesivo compulsivo

Es un trastorno obsesivo de la personalidad que mayor afectan a las personas, incluso la mayoría no se da cuenta. Tiene que ver con las obsesiones, los detalles y conductas repetitivas llamadas compulsiones.
Leer Más:
Otros trastornos:
Trastorno múltiple
También es conocido como de identidad disociativo en donde coexisten dos o mas personalidades en un solo sujeto cada una con conductas bien definidas y un patrón particular de interactuar socialmente. Se sienten desconectados de si mismos y pueden desde experimentar cambios bruscos de gustos o opiniones hasta hablar de si mismos en tercera persona. Muchas veces se relaciona con la esquizofrenia ya que tienen problemas y un diagnostico parecido, la diferencia es que en que la esquizofrenia hay agresiones y alusinaciones. Las múltiples identidades suelen aparecer en la edad de niñez (en parte) y se desarrolla más en la adolescencia como límite.
Leer Más:
Otro detalle no menor es tener en cuenta que los niños pueden ser afectados por un trastornos de personalidad infantil, por lo cual es importante la detección temprana de esta enfermedad.
Desorden bipolar
Este padecimiento no es un desorden de personalidades, sino que esta dentro de los trastornos de los estados de animo y se caracteriza por una alteración anímica en donde se dan picos de alta energía y alegría y picos bajos en donde predomina la depresión y la ansiedad.
Leer Más:
¿Cómo curar los trastornos de la personalidad?
Es muy importante destacar que debido a la gran cantidad de tipos de desordenes mentales, a la hora de buscar soluciones el tratamiento a estos problemas debe ser personalizado y adecuado según cada situación y el tipo de trastorno que sufre, acá solo nombraremos los procedimientos comunes en el tratamiento, los cuales incluyen desde las psicoterapias hasta el uso de fármacos. Sin embargo, como dijimos, el suministro de estos remedios varía de acuerdo a los tipos de los trastornos de las personalidades, a la reacción del paciente y su diagnóstico.
Tratamientos para el desorden de personalidad
Como dijimos arriba, hoy en día existen muchos tipos de trastornos mentales, en los cuales varios tienen un diagnostico similar pero suelen diferir en cuanto a los tratamientos que se les pueden ofrecer.
Generalmente, los métodos se centran en el cambio de las actitudes o comportamientos del paciente, aunque dichas técnicas van variando de acuerdo a las necesidades de cada persona, ya que como dijimos va a depender del tipo de trastorno y de la personalidad del sujeto. A continuación te presentamos un listamos algunos tipos de tratamientos para los trastornos de las distintas personalidades comunes que pueden ayudarte:
√ Aprende acerca de este desorden, sus características y cómo tratar los trastornos de personalidad
Antes que nada, recopilar información puede ayudarte a identificar como esta afectada la persona que lo sufre (por ejemplo un amigo o una pareja) y a su alrededor, y a su aprenderás a cómo ayudar a una persona con trastorno de personalidad.
Una práctica muy común es llevar una agenda en donde anotemos las situaciones que se atraviesan y sus resultados para poder reconocer los síntomas.
√ Agrupaciones de apoyo
Son actividades muy buenas ya que nos pueden ayudar a interactuar con otras personas que están en escenarios parecidos y con una misma necesidad, nos permitirá abrirnos a los demás y esto nos puede generar un gran alivio, ayuda y descompresión, además que recibiremos muchas ideas e información de cómo controlarlo durante su desarrollo y evitar complicaciones.
√ Grupos de apoyo en línea
Hoy en día, gracias al Internet, existen agrupaciones de apoyo en línea, con actividades que nos permiten conectarnos con otras personas (que sufren lo mismo) cuando no encontramos un grupo de apoyo cerca. Una gran ventaja a destacar es que estos grupos virtuales son muy ventajosos para aquellos que no estén listos para reunirse físicamente con otras personas durante su padecimiento. La conexión a Internet sería un punto de partida para lograr aumentar la interacción social.
Algunos agrupaciones de apoyo en redes sociales:
√ Psicoterapia
Uno de los tratamientos para cualquiera de los clases de trastornos muy usado y uno de mayormente recomendados, nos permitirá que reconozcamos los síntomas y el por qué sufrimos esto. Además de que podremos cambiar distintos patrones de actitudes que no son saludables como la dependencia. Si hablamos con un profesional de la salud mental nos va a ayudar a controlar los síntomas y corregir distintas tendencias de esta enfermedad.
√ Medicamentos
Si se sufre un cuadro grave o severo, el uso de medicamentos es eficaz para tratar el trastorno de personalidad. Aunque su uso debe ser evaluado, recetado y controlado por un especialista en salud mental.
Debemos evitar pensar mas de la cuenta, no hace falta, nunca te dejes estar, arriba ese animo, debes enfrentar y poner atención en tu temor, angustia y los problemas de salud, familiares, laborales y personales, para mejorar tu comportamiento, bienestar o sentimientos, sin importar la edad que tengas, no te sientas con incapacidad, tus valores están primeros, el perfeccionismo no existe, ¡Tienes derechos a sentirte bien!.
A pesar de toda la información que podamos darte los artículos de este blog no hay nada mejor que una búsqueda y consulta a un médico o medica profesional o profesionales de la psicología o salud mental (psicólogo, psiquiatra, etc.) por ejemplo pedir atención en una clínica, pidiendo una evaluación de la situación. Entonces el profesional realizara la búsqueda de un diagnóstico certero, con estudios para un posterior tratamiento personalizado.
En el video que publicamos mas abajo podrás ver un resumen de información de los distintos tipos de trastorno de personalidad y el limite de cada uno. Préstale atención ya que establece cual es la relación entre ellos, los problemas que generan a la salud, su relación con la vida de los pacientes. Mas adelante profundizaremos sobre el tratamiento y diagnostico del trastorno de personalidad.
Siéntete libre de comentarnos en los formularios de abajo que clase de trastorno sufrís, si conoces a alguien que padece el trastorno de personalidad o alguna duda o pregunta que te haya quedado.
Aprendi yentendi con este articulo lo que le pasaba a mi anterior novio el cual teniamos una relacion muy armoniosa pasan 18 dias y su cambio fue extremo no me hablaba no contestaba mis llamadas pasados otros dias vuelve como si nunca me hubiera conocido…… en su maleta encontre medicamentos le pregunte y me respondio normalmente de su cambio de personalidad y lo que toma esto se repitio en varias ocasiones ……agradezco muchisimo su ayuda
Hola Olga, lamento tu situación, es un enfermedad dificil de entender, suele romper con las todo tipo de vinculos (sociales, amorosos, laborales, etc.) si no se trata como corresponde.