Trastorno Antisocial de la Personalidad
Seguro estas relacionando el nombre de este trastorno con una persona aislada de la comunidad, no es su principal característica, el sujeto que sufre trastorno de característica antisocial se caracteriza por ir en contra de la sociedad por su naturaleza y con todos los riesgos y problemas que esto puede traer.
Dentro de los famosos con trastorno sociópata o antisocial podemos incluir a Joey Barton, futbolista inglés de Inglaterra, se sospecha que sufre esta enfermedad debido a sus actitudes destructivas luego de las cuales no manifesta arrepentimiento ni asume responsabilidades.
También tenemos a Kenneth Lee Lay que fue presidente/CEO de la empresa Enron Corporation (en el año 2001 se fundió cayendo en la quiebra), logro convencer a los empleados para comprar acciones de la compañía cuando esta se venía en picada prometiéndole obtener ganancias cuando las acciones repuntaran. Al mismo tiempo que la empresa quebraba; él vendía sus tenencias. Esta escases de remordimiento e indiferencia por estos hechos donde se toca fondo son síntomas y signos propios del TAP.
Contenidos
El trastorno de personalidad antisocial (TAP), también conocido como sociópata y mal llamado en muchas ocasiones psicopatía, es una patología psiquiátrica.
Principalmente las personas que llegan a padecer estos trastornos pierden la noción de las normas sociales, así como la importancia de la ley y los derechos individuales.
Por lo general, los individuos que sufren de estos trastornos suelen presentar un comportamiento delictivo y llegan a descuidar su cuidado y el de los otros.
De hecho, los que experimentan un cuadro grave de trastorno antisocial no saben o no pueden adaptarse a las normas preestablecidas. A pesar de que en su mayoría saben que están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo incluso graves delitos.
Es común que se confunda este trastorno mental con patologías parecidas, como podrían ser la conducta criminal o la psicopatía. Aunque estos desordenes como la psicopatía pueden ser relacionados, poseen diferentes características y problemas, así como consecuencias y soluciones.
Esta enfermedad, según el DSM (Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales); se encuentra en el grupo B de los desordenes dramáticos, emocionales y erráticos, junto al trastorno fronterizo de la personalidad, al histrionico y al narcisista.
Como la mayoría de los trastornos de personalidad, el antisocial es provocado por una combinación de causas entre ellas las genéticas. Si un sujeto padece este trastorno hay una mayor probabilidad que sus hijos lo sufran.
Algunas causas están relacionadas con el entorno del sujeto, más que nada el ámbito familiar, en donde se suele vivir durante la infancia y adolescencia con padres que les permiten hacer de todo o distintos escenarios conflictivos. En estos últimos casos hay maltrato o distintos abusos por parte de la misma familia en la infancia, lo que provoca que el niño tenga el desarrollo de un pensamiento en donde prevalece su voluntad ante las demás cosas, e intente copiar el modelo parental cuando sean más grandes.
También hay casos en los cuales el trastorno antisocial se desarrolla con padres ausentes o que les permiten hacer todo a sus hijos. En esta última situación el niño entiende que siempre puede hacer lo que quiere sin límites.
Hay que destacar que si el niño padeció el trastorno disocial de la conducta en su infancia tiene más probabilidades y riesgo de contraer una identidad antisocial de adulto.
Los niños y adolescentes con desorden disocial o alteración de la conducta en su infancia tienen un patrón conductual en donde prevalece la trasgresión de derechos ajenos y normas sociales. Entre los comportamientos cotidianos, el niño con trastorno de la conducta acosa o intimida a los demás, usa armas, es violento con individuos o animales, puede participar de robos, huye de sus hogares familiares durante la noche o inicia peleas corporales.
Volviendo al trastorno antisocial, otros factores que lo causan son las interacciones de los individuos en edades tempranas con sus amigos y conocidos así como la adicción de sustancias (alcohol, drogas, etc.).
Los médicos profesionales investigadores en temas de salud mental concuerdan en que también hay distintos factores biológicos que puede aportar al desarrollo del trastorno sociópata.
El comportamiento impulsivo y conductas de irritabilidad y agresividad de este trastorno pueden ser causados por la existencia de procesos químicos fuera de lo normal en el sistema nervioso además de heridas en distintos sectores del cerebro, lo que provoca una alteración en la toma de decisiones de los individuos.
En los individuos que sufren esta patología se detectó una activación en menor medida de lo normal en sus amígdalas. Este sector maneja los estímulos desagradables como el miedo, el cual es la emoción que evalúa negativamente un hecho y permite parar un impulso, entonces al tener esta alteración sobre el manejo de estas respuestas provoca una dificultad para frenar los hechos.
Las conductas más características de una persona con diagnostico de esta enfermedad son:
- Quebrantar la ley constantemente.
- Son buenos para manipular adulando a otras personas.
- Descuidan su seguridad y la de las demás personas.
- Tienen problemas con el consumo de drogas.
- Mentir, pelear y robar con frecuencia.
- No suelen mostrar culpa ni remordimiento.
- Se sienten enojados o arrogantes.
- Quieren nuevas emociones lo que lleva a sucesos extremos.
- Altos niveles de impulsividad.
- Falta de responsabilidad.
Otro síntoma a destacar que se da a veces es la introversión, evitando vínculos y contacto con obligaciones sociales y generando aislamiento. Esta soledad es fabricada por la baja autoestima que estas personas sienten (bien adentro suyo) por el fracaso en sus relaciones sociales. El trastorno antisocial de la personalidad también puede estar acompañado de esquizofrenia y/o ataques de pánico.

¿Cómo diagnosticar el Trastorno Sociópata?
La gente que sufre Trastorno de la Personalidad Antisocial con frecuencia se niega a buscar un diagnóstico y tratamiento, logran darse cuenta que lo necesitan cuando esta patología logra trascender en su vida afectándola gravemente, y ta
mbién perjudicando a sus seres cercanos o relaciones. Este es el punto en donde estos sujetos buscan ayuda lo que sucede cuando los mecanismos de enfrentamiento ya no pueden usarse para las distintas situaciones conflictivas de sus vidas.
Un individuo puede tener diagnóstico de trastorno sociópata de la personalidad desde los 18 años (ya sea hombre o mujer) au
nque en algunos casos se puede obtener un diagnóstico desde los 15 si se presentan los síntomas del trastorno y la conducta antisocial.
El trastorno de personalidad antisocial es uno de los trastornos mentales más complicados de curar ya que las formas de ver y actuar del paciente han sido impregnadas y reforzadas durante toda su vida, por lo cual ellos piensan que es su forma de ser y no hay necesidad de cambiarlas. Sin embargo te daremos las soluciones más eficientes para saber cómo ayudar a alguien con trastorno antisocial de la personalidad.
Las personas con esta patología rara vez emprenden la búsqueda tratamiento por su cuenta y pueden iniciar una terapia únicamente cuando son obligados en una corte después de cometer un crimen o sometidos a psicoterapia por sus familias.
Actualmente se desconoce la eficiencia de algún tratamiento para esta enfermedad. Sin embargo, los tratamientos que le muestran a la persona las consecuencias negativas de un comportamiento ilegal parecen ser los más prometedores.
La psiquiatría y los farmacos
Si hablamos en términos específicos, no existe un tratamiento farmacológico de para las personas con trastorno de personalidad sociópata. Lo que se suele hacer es combinar varias sesiones con administración de fármacos (entre ellos antidepresivos) para mantener el estado de ánimo estable y como complemento al tratamiento general.
Los fármacos catalogados como “antipsicóticos” también inhiben otros síntomas como los impulsos agresivos y la irritabilidad. Más allá de que el TPA es una enfermedad que suele tener un desarrollo de periodos crónicos (años) muchos síntomas pueden ser disminuidos paulatinamente con los años y con los tratos correctos.
Agrupamientos de apoyo
Si la situación se agrava con consumo de sustancias como drogas, la terapia en agrupamiento puede ser muy efectiva para que el individuo vea que es posible la interacción social sin ser agresivos o de forma despreciable.
El especialista en psicología por lo general intenta no imponer su autoridad frente al individuo sino que intenta una relación cercana y con respeto, así logra que no haya resistencia, factor clave para llevar el tratamiento del trastorno de personalidad antisocial.
El tipo de terapia que por lo general se usa es la cognitiva empleando mecanismos de regulación de emociones, resistencia a la frustración y mejora en las relaciones interpersonales.
El primer paso en este tipo de solución es lograr que el paciente vea las consecuencias del tratamiento en el largo plazo y que entienda como impacta su comportamiento en los demás, entonces se logra despertar el interés en el bienestar ajeno.
En otras alternativas se intenta que el individuo con personalidad sociópata narre la historia de su vida, sus antecedentes, lo que le puede ayudar a lograr reflexiones y a ver las cosas de otra forma.
Es muy útil la educación en el círculo cercano del paciente, enseñando o mejorando técnicas para afrontar los hechos conflictivos y establecimiento de límites en las conductas problemáticas.
Como recomendación, ante la duda o presencia de los síntomas descriptos es importante SIEMPRE acudir a una consulta con un médico profesional de la salud mental para una evolución, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Puedes usar los comentarios para contar tus experiencias con este desorden de la personalidad, propias o de conocidos, hagas tus preguntas o simplemente digas lo que quieras.