Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Según el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) el Trastorno de Personalidad Esquizoide – TPE se encuentra en el Grupo A junto con los trastornos de personalidad excéntricos o raros, en donde también están el trastorno de la personalidad paranoide y la personalidad esquizotípica.
Este agrupamiento se caracteriza por presentar patrones de aislamiento en el individuo así como alucinaciones irracionales.
Se estima que menos del 1% de la población lo padece, se diagnostica en la edad adulta y puede aparecer en etapas de la infancia o adolescencia.
Seguro alguna vez sentiste que estabas mejor aislándote de la sociedad, manifestando indiferencia y tratando de exteriorizar escasas emociones, ¿A quién no le paso? Me incluyo. Bueno, que te suceda de vez en cuando no es el problema, el inconveniente esta cuando se manifiestan estas y otras características más en largos periodos de tiempo. En este artículo te lo vamos a describir detalladamente.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el Trastorno de Personalidad Esquizoide?
- 2 ¿A que se debe el Trastorno Esquizoide?
- 3 ¿Cómo saber si tengo trastorno de personalidad esquizoide?
- 3.1 Desean hacer actividades solitarias y suelen tener amistades cercanas
- 3.2 Exteriorizan una empatía deficiente y son solitarias
- 3.3 Ven objetivos sus pensamientos
- 3.4 Son de poco hablar
- 3.5 Poca o nula necesidad por tener relaciones personales
- 3.6 Indiferentes y emocionalmente secos
- 3.7 Incapaces de sentir placer
- 4 Diferencias con el Trastorno Esquizotípico de la Personalidad y la Esquizofrenia
- 5 Diferencias con el Trastorno de Personalidad por Evitación
- 6 ¿Cómo superar el Trastorno Esquizoide de la Personalidad?
¿Qué es el Trastorno de Personalidad Esquizoide?
Las personas con trastorno esquizoide de personalidad o TPE se caracterizan por tener un patrón de desapego de los vínculos sociales y una gama de emociones sumamente limitadas en aspectos interpersonales.

De hecho, los demás individuos los podrían describir como “distantes”, “fríos” e “indiferentes” con los demás. Esto es por que ni desea ni disfruta de las relaciones, ni de la proximidad de los demás, incluyendo vínculos amorosos ni tienen interés en experiencias sexuales con otra persona.
Aunque existen algunas personas con personalidad esquizoide que suelen ser sensibles a la opinión de los demás, no están dispuestos o no son capaces de expresarlo. Para este tipo, el aislamiento social si podría resultar doloroso.
¿A que se debe el Trastorno Esquizoide?
Actualmente es necesario hacer más investigaciones sobre las posibles causas genéticas y psicosociales del trastorno esquizoide de la personalidad.
Se han identificado causas biológicas para esta enfermedad mental, como la dopamina, la cual sugiere que quienes la poseen en menor densidad de receptores obtienen como consecuencia una mayor afinidad al “desapego”.
Sin embargo es posible que en este trastorno se de una combinación entre una disfunción biológica y problemas en las relaciones interpersonales mostrados desde la niñez como causa principal.
¿Cómo saber si tengo trastorno de personalidad esquizoide?
Las personas que padecen trastorno esquizoide pueden tener algunos de estos síntomas:
Desean hacer actividades solitarias y suelen tener amistades cercanas
Sin sus lazos íntimos con personas de confianza se sienten perdidos, ya que necesitan seguridad y estabilidad emocional. Sin embargo, cuando les invaden su espacio privado sienten asfixia, necesitan liberarse y ser independientes, acá es cuando se presentan señales de aislamiento y optan por hacer pocas o ninguna actividad con alejamiento de las relaciones sociales y vínculos interpersonales en su vida.
Exteriorizan una empatía deficiente y son solitarias
Cuando decimos que son sujetos solitarios queremos decir que lo son en todos los ámbitos y en todas partes, incluso en el sexual. Su vida sexual escasa, no tienen anorgasmia. Si bien sus necesidades sexuales permanecen en un nivel normal, prefieren la masturbación antes que tener que enfrentar todo lo que socialmente implica conseguir una pareja sexual.
Por esto, sus necesidades en el ámbito sexual pueden parecer inferiores a las de otras personas ya que tienen preferencia a estar solos. Cabe destacar que cuando tienen este tipo de relaciones lo ven como una invasión y perdida intimidad, por eso prefieren no tenerlas.

Ven objetivos sus pensamientos
Se conforman con la visión que ellos tienen de todo, consideran que sus ideas son coherentes, lo que muchas veces provoca que vayan en sentido opuesto al de su entorno social llegando a desafiarlo con frecuencia. Este modo de pensar los hace que parezcan sujetos cerrados y criticados, muchas veces no desisten de una idea hasta que no cometen un error severo que pueda abrirles los ojos.
Son de poco hablar
Por este motivo, los sujetos con trastorno esquizoide de personalidad suelen no tener una visión clara de sí mismos y de saber cómo se llevan con los demás. Esta visión es fundamental para que puedan ser conscientes de su manera de ser y de los actitudes en entornos sociales y los ayudaría a ser más abiertos con amplias opiniones. Esta característica es la opuesta al trastorno de la personalidad narcisista, en el cual en esta ultima enfermedad, suelen hablar por de más.
Poca o nula necesidad por tener relaciones personales
Son más felices cuando establece lazos en las que el otro sujeto presenta demandas con pocas exigencias emocionales o íntimas. Suelen tener confusión de cómo responder a las señales sociales.
Indiferentes y emocionalmente secos
Esta forma de ser les causa graves inconvenientes sociales y llega a padecer acoso en distintos ámbitos (laboral, familiar, escolar), además de una respuesta social discriminatoria por su indiferencia, es decir, son ampliamente criticados por ser reservados, callados y no difundir emociones, su conducta no suele verse normal por el resto de las personas.
Incapaces de sentir placer
Aparte de sentir esa incapacidad, tienen dificultad para los vínculos y actividades sociales en su vida además de expresar emociones en forma significativa, por lo general permanecen pasivos en momentos que no los favorecen.
Diferencias con el Trastorno Esquizotípico de la Personalidad y la Esquizofrenia
Hay que dejar en claro que aunque compartan características, son trastornos diferentes. Entre los síntomas similares puede ser la capacidad obstaculizada para establecer relaciones en comunidad o la poca expresión de sentimientos. Las personas con este trastorno parecen excéntricas o raras ante los demás.
Hasta los nombres son parecidos, pero en opuesto a la esquizofrenia y el esquizotípico, los enfermos con trastornos de personalidad esquizoides se diferencian por:
- Permanecen en contacto con la realidad, por dicho motivo no presentan por lo general alucinaciones o paranoia.
- No hablan de forma rara ni difícil de entender, aunque a veces les falta animo en el hablar, sus palabras tienen sentido.
Diferencias con el Trastorno de Personalidad por Evitación
El trastorno esquizoide de personalidad comparte también características con la depresión y el trastorno por evitación, por eso a veces resulta difícil distinguirlos. Las señales diferenciadoras son:
- Si bien el enfermo de trastorno esquizoide puede llegar a sentir depresión, no en todos los casos es así. A diferencia de los individuos que sufren depresión, los esquizoides no se consideran inferiores a los otros, aunque tienen conciencia de que son diferentes.
- En paralelo con el trastorno evitativo, aquellos que sufren el trastorno esquizoide no desean evitar los vínculos sociales por la ansiedad ni porque se sienten incompetentes, sino por que manifiestan indiferencias a estas relaciones.
- También se parece al síndrome de Asperger, con la diferencia que la personalidades esquizoides no tiene impedimentos para comunicarse fuera de lo verbal, como la falta de contacto visual, ni intereses restringidos o conductas repetidas (por ejemplo realizar rutinas o rituales estrictamente o interesarse en forma extrema por un solo tema). Los enfermos esquizoides no presentan signos significativos de dificultades de comunicación con otros individuos, tampoco se considera que tengan algún tipo de autismo.
Si las personas con trastorno esquizoide se estresan, pueden llegar a manifestar un leve trastorno psicótico.
¿Cómo superar el Trastorno Esquizoide de la Personalidad?
No es muy común que los sujetos que acudan a terapia por iniciativa propia, por lo tanto, el tratamiento podría ser infructuoso en parte, ya que la persona no mostraría la motivación o ganas de cambio necesarias.
Sin embargo, no es una misión imposible. Una vez que la persona acceda a acudir a un especialista en salud mental y psicología, este marcaría los principales pasos a seguir. Con respecto a las carencias del paciente, en este caso sería la experimentación emocional de sentimientos como la alegría o el dolor. Los tratamientos para el trastorno esquizoide que los profesionales en psicología suelen sugerir con más frecuencia son:
Psicoterapia
En el tratamiento de la psicoterapia, el profesional de la salud mental y la psicología intenta que estos sujetos aprendan habilidades sociales específicas, intenta explicarles comportamientos que pueden ser inadecuados por otras personas.
Luego de haber alcanzado los primeros objetivos, se irán desarrollando con el paciente nuevas metas a conseguir como la disminución del aislamiento social.
De esta manera, se estaría consiguiendo un progreso en cuanto a la mejora las relaciones interpersonales de las cuáles carece y a la vez aumentar su motivación de parte del sujeto, la cual es importante para seguir superando los alcances propuestos. Es fundamental enseñarle a los sujetos las ventajas y los beneficios de establecer relaciones sociales sólidas y seguras, de tener círculos de amistades y demostrar afecto.
Si la dolencia es leve o moderada, se puede lograr avances de forma rápida. En situaciones más severas y complejas, los pacientes pueden presentar mayores inconvenientes para relacionarse. Los tratamientos ponen su eje en tres pilares: interacción social, comunicación y autoestima, tratando de mejorar cada uno de ellos en el individuo.
La psicoterapia también es muy efectiva para otros desordenes mentales, como en el síndrome de doble personalidad, en donde una persona puede manifestar hasta 100 personalidades distintas.
Fármacos
Lo ideal es combinar el tratamiento de la terapia con medicamentos si los síntomas lo ameritan. Si hay signos de depresión o ansiedad se utilizan antidepresivos.
Los grupos de apoyo o terapias grupales no son para nada efectivas en estos sujetos, debido a la extrema indiferencia y desmotivación de estos pacientes por realizar vínculos sociales.
Independientemente de la información suministrada, te sugerimos que si presentas signos propios del trastorno esquizoide acudas a una consulta médica para un diagnóstico y tratamiento posterior.
Dejamos abiertos los comentarios para que nos cuentes tus experiencias con esta dolencia o alguna historia que conozcas, además de hacernos las preguntas o acotaciones que desees.
Es de gran importancia el tratamiento de la personalidad Esquizoide, quisiera mas información para poder aprender técnicas y poder desarrollarlas, soy estudiante del programa de psicología.
Me ha ayudado mucho la información que he recibido.
Hola Rosa, nos alegra que te haya servido de ayuda el articulo, si quieres más informacion usar nuestro formulario de contacto que figura al pie de la página o envianos un email a [email protected] solicitandolo. Gracias!