Trastorno Histrónico de la Personalidad
Según el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) el trastorno histriónico de la personalidad – TPH o THP está en el Grupo B, en donde se agrupan los trastornos de personalidad con drama, emocionales o erráticos, junto al trastorno de personalidad antisocial, el borderline, y el narcisista. En este agrupamiento los trastornos se caracterizan por tener una conducta permanente de no respeto por las leyes de la sociedad, además de una carga emocional en exceso y un modo de ser impulsiva, frecuentemente exteriorizan ataques de rabia en cualquier relación social o comportamientos auto-abusivos.
Los datos estadísticos establecen que entre el 2,3 y el 2,9 % de la población padece THP, y cerca del 12,5 % entre entradas y salidas de instituciones de la salud mental. Lo sufren cuatro veces más las mujeres que los hombres.
¿Sabes de alguien que posea trastorno histriónico de la personalidad? ¿O tienes dudas de estarlo padeciendo? Lee la información de aquí hay para aprender sobre esta enfermedad.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el Trastorno de Personalidad Histriónico?
- 2 ¿ Cómo identificar un Trastorno Histriónico de la Personalidad ?
- 2.1 Conducta “seductora”
- 2.2 Se influencian fácilmente
- 2.3 Al comienzo son geniales pero luego son terribles
- 2.4 Su hablar es subjetivo
- 2.5 Se preocupan exageradamente por su apariencia y su estética
- 2.6 Buscan lo novedoso y con mayor adrenalina
- 2.7 Suelen conducir al extremo las emociones como positivas o negativas
- 2.8 Culpan por sus fracasos
- 2.9 Su estado de ánimo cambia con frecuencia
- 2.10 Desean la aceptación de los que los rodean
- 3 Causas del Trastorno Histriónico de Personalidad
- 4 Diagnóstico
- 5 ¿ Cómo ayudar a una persona con Personalidad Histriónica ?
- 6 ¿ Cómo tratar la Personalidad Histriónica ?
¿Qué es el Trastorno de Personalidad Histriónico?
Solemos decir que una persona tiene personalidad histriónica cuando podemos ver que su comportamiento presenta algunos patrones como la teatralidad y la dramatización, siendo más directos, cuando el individuo busca y tiene la necesidad de ser el centro único de atención de todos por medio de actitudes y acciones, incluso realizando conductas seductoras de forma inapropiada. Necesitan la aprobación de los demás.
Los individuos que sufren de manera excesiva el trastorno de personalidad histriónico son dramáticos, coquetos, entusiastas y animados, son funcionales en las relaciones personales, sociales y laborales, poseen habilidades desarrolladas para interactuar en una relacion social pero lamentablemente las usan para manipular a los demás. Son personas que exageran mucho sus dificultades, dramatizándolas al límite.
¿ Cómo identificar un Trastorno Histriónico de la Personalidad ?
Nosotros mismo podemos reconocer una persona que puede poseer síntomas del trastorno histriónico de la personalidad mediante algunas conductas:
Conducta “seductora”
Coquetean constantemente en muchos ámbitos intentando llamar rápidamente la atención, por lo general lo realizan para manipular su relacion social con otra persona y obtener algo a cambio.
Se influencian fácilmente
Se dejan llevar por opiniones o consejos de los demás muy dócilmente.
Al comienzo son geniales pero luego son terribles
Cuando comienzan cualquier tipo de relación emocional se muestran encantadores y los ven así, pero después de un tiempo son muy exigentes, buscando un apoyo permanente, si no logran obtenerlo pueden llegar a amenazar, castigar o incluso realizar amenazas de suicidio.
Su hablar es subjetivo
Hablan de manera globalizadora, dramática y que logra llamar la atención. Utilizan frases que sorprenden y fuertes. Usa gestos y tonos teatrales para comunicarse.

Se preocupan exageradamente por su apariencia y su estética
Visten para ser el centro de atención de los demás, usan colores llamativos y estilos que provocan, utilizando de modo intenso distintos cosméticos. Siente placer dando una imagen de atracción por su aspecto físico. Como dijimos coquetean con muchas personas y las responsabiliza de ser ellos quienes se les insinúan.
Buscan lo novedoso y con mayor adrenalina
Es por la poca tolerancia a la frustración que tienen, asi llegan a sentir depresión en algunos casos. En el mundo laboral por ejemplo suelen rotar de trabajo con frecuencia.
Suelen conducir al extremo las emociones como positivas o negativas
Tienen comportamientos muy intensos en donde reaccionan fácil por detalles sin tanta importancia. Como respuesta a estímulos pequeños exteriorizan ira y algunas actitudes fuera de lo racional. No toleran aburrirse ni nada de lo rutinario.
Culpan por sus fracasos
Les cuesta aceptar sus derrotas, no las afrontan, tienen miedo de deprimirse en ese intento.
Su estado de ánimo cambia con frecuencia
Incluso pueden sentir una gran depresión y ansiedad emocional. Tienen una idea exagerada del romanticismo, sus relaciones de pareja se frustran más fácilmente, por lo general empiezan con mucha intensidad y terminan en forma desastrosa. Esta sensación es muy frecuente también en el trastorno límite, en donde se observa una angustia extrema que desemboca en pensamientos e intentos de suicidios o de auto-lesiones.
Desean la aceptación de los que los rodean
Para tal misión, son abiertas con las personas y tienden a expresar sus emociones rápidamente. Son flexibles para las exigencias que la audiencia tiene en ese momento variando su imagen de un extremo al otro. Pueden llegar a cambiar de opiniones solo para caer bien y ser aceptadas, poseen facilidad para saber que quieren otras personas de ellas e intentan ofrecerlo.
Causas del Trastorno Histriónico de Personalidad
El trastorno histriónico de la personalidad generalmente suele formarse durante la infancia, aunque se ha dicho que se evidencia durante la adolescencia de la persona. En este trastorno, no existe una única causa, sino que se forma por diversos factores que pueden influir: un estilo parental ausente y desatento, haber padecido menosprecios y humillaciones, abusos u factores como la baja autoestima, no sentirse a gusto fisicamente y su inseguridad.
Diagnóstico
La evaluación y diagnóstico de este trastorno histriónico de personalidad se realiza con un examen psicológico. El médico especialista de la psicología tendrá en consideración que tan severos son y la duración los síntomas del sujeto en su vida. Por lo general el profesional de la psicología intenta diagnosticar la trastorno histrónico a través de tres pilares: la apariencia, las actitudes y la evaluación psicológica.
¿ Cómo ayudar a una persona con Personalidad Histriónica ?
Vivir con un individuo que pueda presentar algunos de los rasgos que hablamos anteriormente puede ser muy difícil para nosotros. Para ayudarla a que tome conciencia que su forma de actuar en su vida es disfuncional y también para que otros no puedan ser afectados psicológicamente. Para esto, hemos elaborado unos ciertos puntos que puedes tener en cuenta.
Aceptemos la realidad
Puede ser muy complicado aceptar las cosas como tal son, más si la persona cercana a nosotros quieren en distintas situaciones ser el centro de atención. Lo que tendríamos que hacer es tener en cuenta que estas personas tienen más inconvenientes para controlar sus emociones, por lo tanto, no es ideal tratar al mismo de una forma compasiva ya que estaremos forzando que tenga una conducta victimaria. Solo hay que hacerles ver que nadie es perfecto y que todos tenemos nuestras dificultades en la vida.
Debemos establecerles límites claros
Que aceptemos la manera de ser del afectado no significa que podamos poner nuestros límites. Nosotros podemos ser comprensivos hacia ellos pero también a la vez podemos establecerles nuestros marcos claros. Lo ideal es actuar con moderación y hacerles notar que todos nosotros somos dignos de que nos respeten. Cuando el sujeto que posee este trastorno de la personalidad histriónica entra en una fase exagerada de sus sentimientos debemos estar firmes y hablarles con respeto.
No caigamos en sus trampas
Lo ideal para estas personas es no entrar en sus manipulaciones y llamadas de atención, debemos tratarlos como adultos, aunque tengan comportamientos de niños. Si entramos en su juego, estaremos actuando como si fuéramos los padres y la relación se pondrá más difícil, ninguno de los dos ganará nada al respecto.
¿ Cómo tratar la Personalidad Histriónica ?
El tratamiento para el trastorno histriónico de la personalidad se da cuando la situación de los padecientes ha empeorado y concurren a terapia, como por ejemplo: una ruptura sentimental.
Los psicoterapeutas suelen coincidir que las personas una vez ya empezada la terapia, el principal problema que tienen es el poco compromiso, los índices muestran unos niveles muy altos en que los pacientes a las semanas siguientes abandonan el tratamiento. Sin embargo, haremos un repaso de los tratamientos para el trastorno histriónico más usados:
Psicoterapia
La preferida es la terapia cognitivo conductual, en donde se les enseña a los pacientes a saber cuáles son sus pensamientos automáticos, para poder realizar un trabajo profundo en conductas impulsivas y mejorar sus habilidades para resolver inconvenientes.
En este tratamiento el psicoterapeuta utiliza un método asertivo en donde les enseñan a los pacientes al afrontamiento de situaciones con sus recursos pero sin manifestar dramatismo. Las técnicas de comportamiento que realizan consisten en el descarte del estímulo del entorno y las relaciones personales del sujeto para que la respuesta se haga más débil.
Podemos dividir este tipo de psicoterapia en dos partes. En una el enfermo cuenta su vida semanal utilizando sus estilos, la otra parte se orienta a metas en concreto. Estos se intentan lograr realizando preguntas específicas en los enfermos, localizando detalles que bajen su dramatización y distorsión en la forma de expresarse.
Terapia grupal
Se enfoca en el trabajo de relaciones interpersonales. Se utilizan técnicas de psicodrama o juego de roles grupales en donde se aprende a bajar el nivel de las conductas dramáticas. Los profesionales en salud mental y psicologia deben estar muy atentos ya que los pacientes pueden tomar el control e intentar dominar a otros.
Terapia en familia
Intenta que los miembros familiares o incluso su pareja llenen sus necesidades sin tener en cuenta el comportamiento de drama del paciente, el cual suele usar sus crisis exageradas para mantener a la familia o pareja relacionada a él. Los psicoterapeutas en esta modalidad utilizan conductas de apoyo asertivas.
Fármacos
Podemos afirmar que por lo general no son un tratamiento para el trastorno de personalidad histriónico muy poco preferido salvo que esta enfermedad se combine con otros trastornos de la personalidad. Si existe depresión o ansiedad en los pacientes puede recetarse antidepresivos, todo controlado por un médico especializado.
El pronóstico para las personas que sufren de trastorno histriónico de la personalidad es bueno si se trata, lo preferible es usar la psicoterapia y medicamentos si hacen falta. Si no se realiza un diagnóstico y tratamiento esta enfermedad puede afectar en forma grave la vida personal de los sujetos e impedir su máximo potencial en actividades laborales y demás aspectos.
La información que aquí hay es a modo orientativo, lo ideal es que si sientes que puedes sufrir algo parecido a esto o a cualquiera de los trastornos acudas a una consulta clínica con un profesional de la salud mental y la psicología, nunca estará de más.