Trastorno Límite de la Personalidad
Es muy famoso, nombrado y el más conocido entre los desórdenes mentales, hoy vamos a hablar del Trastorno de Personalidad Limite, TLP o también llamado trastorno de la personalidad limítrofe o fronterizo.
Según estudios el 1,4 % de la población adulta padece borderline, y puede acercarse al 5,1 %. Hoy en día es parejo el % de hombres afectados como el de mujeres, en un tiempo atrás a los hombres con trastorno límite se los diagnosticaba con estrés.
Si seguimos las clasificaciones del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) el trastorno de la personalidad limítrofe esta incluido en el Grupo B de trastornos emocionales o dramáticos, aunque lo consideramos solo a modo orientativo, ya que este trastorno es uno de los más complejos y sus síntomas pueden confundirse fácilmente con otro, recordemos que los trastornos de la personalidad no son problemas independientes, suelen sobreponerse entre ellos.
Contenidos
- 1 ¿Qué es un Trastorno Límite de la Personalidad?
- 2 ¿Cual son las causas del Trastorno de Personalidad Límite?
- 3 Síntomas del Trastorno de la Personalidad Limítrofe
- 4 ¿Cómo detectar Trastorno Límite de Personalidad?
- 5 ¿Cómo se diagnostica el Trastorno de la Personalidad Limite?
- 6 ¿Cuáles son los tratamientos del Trastorno Límite de la Personalidad o Borderline?
¿Qué es un Trastorno Límite de la Personalidad?
El trastorno de la personalidad límite también conocido como borderline o en su abreviación TLP, es una enfermedad de la mente que tiene como síntomas y características fuertes emociones mayormente inestables, una forma de pensar dividida al extremo, relaciones sociales muy conflictivas y una muy intensa impulsividad.
Las personas con TLP se exteriorizan mediante un aislamiento social, comportarse de forma autodestructiva, además de ser inestables y impulsivos. Suelen sentir depresión, ansiedad, enojo, soledad y pueden tener baja autoestima.
¿Cual son las causas del Trastorno de Personalidad Límite?
Según los médicos investigadores que son profesionales en la salud mental, las causas del trastorno límite de personalidad no están del todo definidas, pero si hay coincidencia en que puede resultar de una mezcla de factores:
Genética
Hasta el momento no existe demostración alguna que algún gen en específico sea la causa del trastorno borderline, pero las distintas evaluaciones que se realizaron en gemelos afirman que el TLP está relacionado o podría tener su origen de manera hereditaria. Es 4 veces más común en una persona tiene un miembro de primer grado en su familia con esta enfermedad.
Funcionalidad cerebral
La forma de funcionar de los cerebros de los sujetos con trastorno límite es diferente que la de la gente normal, lo que da a entender que existe una base neurológica como un posible motivo del trastorno límite de personalidad. En estos sujetos las distintas divisiones del cerebro que se encargan de la toma de decisiones y las emociones pueden perder sincronización.
Causas Ambientales
Esto está relacionado con hechos traumáticos en la vida de los pacientes con borderline, como abuso sexual o abuso físico durante la niñez, o también la separación de los padres o el abandono puede ser otro acontecimiento que genere traumas. En estos individuos el trastorno límite de personalidad es más frecuente.
Síntomas del Trastorno de la Personalidad Limítrofe
¿Cómo se si tengo trastorno límite de la personalidad? Si bien a nivel clínico podemos enumerar muchos síntomas del la identidad límite como los mencionados anteriormente, tenemos que destacar que los pacientes que concurren a especialistas suelen contar otro tipos de signos que los que están categorizados, sensaciones que solos ellos sienten y que ilustran mucho más lo que están padeciendo que las emociones que están clínicamente catalogadas.
Es por ello que no solo debemos tener en cuenta los síntomas categorizados, sino que tenemos que escuchar al padeciente, y tener en cuenta todas sus sensaciones.
¿Cómo detectar Trastorno Límite de Personalidad?
Algunos de los síntomas del trastorno borderline que no son del todo oficiales y que solo se ven en el tratamiento terapéutico son:
Signos no oficiales del paciente con borderline
Autoengaño
Las personas con borderline suelen engañarse a sí mismas, convenciéndose de que lo que hacen está bien y ocultándose la realidad de su situación. Esto provoca demasiada ira inapropiada en la persona con TLP ya que termina siendo consiente de lo que hace.
Somatizan
Intentan ocupar sus emociones vacías con dolores de cabeza, problemas estomacales, dificultades respiratorias, temblores, dificultades para dormir, etc.
Son Arrogantes
El paciente con TLP vive su vida en forma crónica exteriorizando soberbia usándola para defender su forma de actuar frente a otras personas, lo que provoca que las relaciones con alguna persona sea conflictiva lo que puede provocar ira en los otros.
Narcisismo
Toman características propias del trastorno de personalidad narcisista, los individuos con TLP piensan que siempre tienen razón, no tienen errores y son las demás personas las que se equivocan. No pueden ser protagonistas de una equivocación.
Oídos Sordos
Otros de los sígnos es que los profesionales notan en los pacientes es la incapacidad para oír a las personas de su alrededor tanto a su familia como al mismo psicoterapeuta, no escuchan los consejos, las indicaciones con información médica, y avisos. Por lo general ignoran cualquier mensaje que los pueda ayudar y provenga de las personas de las cuales se rodea y tienen relación.
Malas decisiones
Otras de las sensaciones del borderline es que frecuentemente estas personas toman la peor decisión, como elegir el pasatiempos más perjudicial, elegir la peor manera de transmitir sus emociones hasta eligen las peores personas para rodearse.
Síntomas del Borderline con el entorno
Vamos a explicar el comportamiento de la gente que posee TLP con las personas con las que se rodea:
Discuten por cosas sin interés
Estos pacientes suelen enfocarse en discutir temas con poco interés, sin tener en cuenta lo importante, quedándose con anécdotas pocos relevantes, buscan discutir el detalle que no tiene importancia. Esto provoca una fuerte tensión entre el paciente y la/as otra/as personas distorsionando el eje central de la conversación.
Manipulación
Otra característica narcisista, los individuos con borderline sacan ventaja de los demás intentando explotarlos, la mayoría de las veces sin tener un objetivo en mente. Intentan victimizarse utilizando a los demás para que vivan poniendo los ojos en él, pero al ser una manipulación inconsciente se les vuelve en contra, las personas no suelen darle la atención que busca y hace aumentar el enojo de los pacientes.
0 Compromiso
Se niegan a tener una vida común, cotidiana, con responsabilidades. Cuando les va bien hacen lo posible para romper ese circuito y que algo se desborde, como por ejemplo cuando consiguen una pareja, un estudio, un trabajo, etc.
No son comprendidos
Otro síntoma del trastorno límite de personalidad hacia los demás es que piensan que nadie puede entenderlos, que su accionar es común cuando en verdad tienen conductas fuera de lo común, lo que conlleva una gran victimización del paciente ya que con la excusa de no ser entendido hace lo que quiere, no ven la parte perjudicial de sus acciones.
Objetivos inalcanzables
Si los indagamos sobre su posible futuro plantean metas imposibles de alcanzar lo que les provoca una gran ira, es su justificación para abandonar el tratamiento o el solo hecho de ser persistentes y constantes. Es fundamental plantearles fines a corto plazo y que sean fáciles de obtener. En este punto comparten con la personalidad obsesiva compulsiva este rasgo, ya que en este último el sujeto en muchos casos tiene una obsesión con una meta inalcanzable
Hasta acá hemos llegado describiendo algunos síntomas del TLP que los pacientes suelen sufrir y no son tan comunes, cabe destacar que hay que analizar cada caso en particular, hay que tratar de no categorizar a las personas con esta enfermedad desde un primer momento, debemos escucharlas y tomar nota de todo lo que sienten. Ahora vamos a hacer hincapié en el tratamiento del trastorno.
¿Cómo se diagnostica el Trastorno de la Personalidad Limite?
El diagnóstico del borderline no se centra en un síntoma en específico y en la actualidad no hay un estudio médico para diagnosticar la personalidad TLP.
Esta enfermedad debe ser diagnosticada por un especialista en la salud mental luego de una entrevista con el paciente, en donde se puede hablar con especialistas previos, estudios médicos y distintas comunicaciones con el círculo cercano del paciente. Se afirma que para tener TLP se debe cumplir con 5 síntomas distintos propios de este desorden mental.
El diagnostico del borderline frecuentemente arranca con una evaluación inicial para diagnosticarlo en donde se realizan análisis de sangre, hemograma (para observar si existen enfermedades crónicas), serología (para ver si hay infecciones como VIH o sífilis), la tomografía axial computarizada y el electroencefalograma para ver si existen daños en el cerebro.
¿Cuáles son los tratamientos del Trastorno Límite de la Personalidad o Borderline?
Seguro viniste hasta acá para saber cómo curar trastorno borderline, toma nota de estos tratamientos:
Medicamentos
Los profesionales suelen recetar fármacos como tratamiento del borderline para combatir la depresión y la ansiedad, pero no existe un medicamento contra la disociación de la identidad por ejemplo. Por lo general se suelen recomendar antidepresivos, y antipsicóticos, los cuales van a servir para disminuir la agresividad y las autolesiones que suelen causarse los pacientes, así como la depresión y la ansiedad.
Como consejo general conviene empezar con dosis bajas de un medicamento y en base a una evaluación de los cambios de los pacientes ir aumentando o disminuyendo la dosis, todo esto previa consulta médica.
Psicoterapia
La psicoterapia con un médico profesional relacionado con la salud mental (como un psicólogo o psiquiatra) nunca debe faltar ya que es el tratamiento del trastorno límite más natural y recomendado, aunque su elección va a depender de la gravedad de que síntomas presenta.
Podemos dividirla en 3 grandes grupos
Terapia dialéctica conductual (TDC)
Trata de que el paciente con personalidad borderline aprenda distintas habilidades para combatir algunos impulsos dañinos, tratar de estabilizar los sentimientos, y mejorar las relaciones interpersonales. Este tipo de terapia disminuye en gran medida los pensamientos y las acciones de suicidio, el enojo, la frustración y el consumo de sustancias toxicas. Se aborda de forma individual o de grupo.
Terapia cognitiva conductual (TCC)
Se centra en cambiar la forma negativa de pensar y las conductas propias del borderline, tiene como principal meta que el paciente aprenda a combatir la negatividad.
Terapia basada en la mentalización (MBT)
Su eje principal consiste en que los pacientes entiendan sus propias mentes como la de los demás, tratando de relacionar emociones e intenciones para mejorar las relaciones con las personas que los rodean y tener una conducta normal.
Internación
Si se ha intentado los dos métodos anteriores, el resultado fue el abandono, y los síntomas del paciente que sufre borderline son graves, la opción restante para la familia es internarlo en un hospital con atención en forma permanente para que su vida sea segura, esto va a evitar las acciones suicidas o las autolesiones dado a la seguridad del ambiente y la ayuda que ofrece.
En los casos de la psicoterapia es de vital importancia el desenvolvimiento del profesional, su objetivo suele ser mantener una relación de gran confianza con su paciente, previo diagnóstico, de manera que este último preste colaboración y mejore la forma de comunicar sus emociones. De esta forma el psicoterapeuta podrá desarrollar las sesiones con mayor facilidad
Cabe destacar que el profesional (psicólogo o psiquiatra) deberá afrontar situaciones verdaderamente estresantes, como dijimos antes el borderline implica intentos de suicidios, automutilación y lesiones a si mismos, por lo cual hasta él mismo sufrirá cierto desgaste emocional.
Sin embargo gracias a los distintos tipos de terapias y los métodos que implican cada una(los cuales abordaremos en detalle más adelante) se logrará dar un tratamiento de la personalidad borderline con resultados positivos poniendo un freno a las situaciones límites, como dijimos antes se ha demostrado que las mismas son eficientes para disminuir la personalidad agresiva y las situaciones peligrosas que el paciente desarrolla, así como otras conductas negativas.
Siempre es recomendable ante cualquier duda iniciar la consulta con un profesional de la salud mental para abordar el tema borderline en forma personalizada y lograr un diagnostico detallado.
Podes dejarnos tus dudas, preguntas, opiniones, tu historia o la de una persona conocida en los comentarios.