Trastorno de Personalidad Múltiple
¿Alguna vez escuchaste hablar del conocido trastorno de personalidad múltiple? Bueno en los artículos de esta pagina te informaremos sobre dicho desorden de la mente.
Este síndrome tan importante es de los que mayor controversia suele generar en la psicología.
El trauma que genera contra las personas es grande ya que afecta la salud y en parte hasta la percepción de nuestra vida y suele traer otros factores como la depresión por ejemplo. En muchas ocasiones existe confusión sobre donde catalogarlo, tal dilema se ve reflejado muy bien en una película del año 2017 que mencionaremos al final y en donde muestra todo lo que vamos a decir a continuación.
Orientándonos por las clasificaciones del DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) este síndrome no esta como los demás en los trastornos de personalidades sino en los trastornos disociativos. Nosotros tomamos esta orientación a modo de guía, ya que como podrás ver lo englobamos en otro lado por razones que te contaremos en todo este artículo.
Contenidos
- 1 ¿Qué es el Trastorno de Personalidad Múltiple?
- 2 ¿Cómo detectar el Trastorno de identidad disociativo?
- 3 ¿Cuales son las causas del Trastorno de Doble Personalidad?
- 4 ¿ Cómo puedo ayudar a alguien que sufre doble personalidad ?
- 5 ¿ Cómo controlar el Desorden de Personalidad Múltiple?
- 6 ¿Cómo tratar las distintas Personalidades?
- 7 ¿Trastorno o delirio cultural?
¿Qué es el Trastorno de Personalidad Múltiple?
La doble personalidad o trastorno de identidad disociativo (TID) es definido como la existencia y presencia de dos o más números de personalidades o identidades en una persona, cada una con su propio patrón de percibir y relacionarse con el ambiente.
Ahora bien, al menos una de estas identidades toma el control de su comportamiento durante un lapso de tiempo amnésico o pérdida momentánea de la memoria del sujeto, por lo general de manera rutinaria, dejando atrás a todas las demás.
¿Posesión o No posesión?
Los trastornos disociativos de la identidad puede manifestarse de dos maneras:
- Posesión
- No Posesión
En el caso de la manifestación de Posesión las personalidades diferentes del individuo aparecen como si otra persona (un sujeto externo) ha tomado el poder total de su cuerpo y sus conductas, lo cual puede ser descripto como un espíritu, un hecho sobrenatural o simplemente otro sujeto. Cabe destacar que en algunas sociedades o culturas el estado de posesión no son consideradas una dolencia mental y es un suceso frecuente. En el trastorno disociativo la presencia de más identidades no son deseadas y aparecen en hechos o lugares muy poco apropiados para el enfermo.
En el estado de No posesión es menos perceptible para otros, el sujeto suele sentirse escuchado u observado en sus actos, en lo que dice y siente, en vez de ser el agente externo.

¿Cómo detectar el Trastorno de identidad disociativo?
Síntomas del Trastorno de Identidad Disociativo
Si lo que quieres es como saber si alguien tiene trastorno de identidad disociativo debes entender que este comprende una serie de síntomas o forma de actuar muy poco frecuente e identificable por lo cual en muchas ocaciones es más fácil de identificar que demás enfermedades de igual tipo.
No eres tú, soy yo… ¡Y mi otro yo!
Es normal que las personas que padecen desorden de personalidad múltiple repentinamente puedan pensar, sentir, decir y hacer cosas que representa una ruptura en su comportamiento habitual.
Generalmente suelen variar continuamente de opinión y gustos. También pueden llegar a referirse a sí mismos en plural (nosotros) o en tercera persona.
Las personas con distintas personalidades diferentes llegan a sentirse desconectados en algunos aspectos de su cuerpo, a tal punto de que los «distintos sujetos» no llegan a recordar lo experimentado por el resto, por lo que no son conscientes de su aparecer.
Pero esto último puede variar en cada sujeto que logra experimentar este trastorno de la disociación.
Escuchan Voces
Las personas con este trastorno también experimentan conversaciones internas entre las distintas identidades, lo que da la sensación escuchar voces, produciéndose confusión en la persona.
Algunas de las personalidades del sujeto conocen información personal que desconocen las demás identidades. Sin embargo, entre ellas parecen conocerse e interactúan. Por ejemplo, la identidad “A” puede ser consciente de la existencia de la identidad “B” y saber lo que hace “B”, como si estuviera observando el comportamiento de “B” a través de una película. Muchas veces padecen síntomas diferentes que ocurren en el mismo momento.
Entre los signos generales, otro de los síntomas que ocasionan los trastornos disociativos son intensos dolores en la cabeza, amnesia, crisis de pánico muy frecuentes, distintas clases de fobias, cambios en el apetito, así también como depresión y ansiedad.
Volviendo a lo particular, el sujeto que padece el trastorno de identidad disociativo se caracteriza por referirse a sí mismos en tercera persona (él, ella, nosotros) lo que realmente desemboca en situaciones confusas con su alrededor. Otro de los síntoma es que estos individuos no pueden recordar lo que les ocurrió entre sus 5 y 10 años primeros años de vida.

¿Cuándo ocurre el «Cambio»?
El “manejo» corporal de una persona con trastorno de identidad disociativo lo va tomando una identidad u otra controlando la interacción con la realidad, el sujeto se encuentra 100 % consiente de lo que le pasan en la vida real, incluyendo una mirada de la misma completamente normal, sus actividades del día a día transcurren normalmente, puede hacer deportes, ir a clases, al trabajo, conducir un auto, etc.
La transferencia de la doble personalidad se da cuando ocurre o vuelve a ocurrir algún suceso en particular, o cuando hay indicios de que el hecho ocurrirá, en estos casos la persona necesita que la otra identidad controle dicha situación. Esta vuelta de identidad puede suceder pausadamente y casi imperceptible o de un segundo al otro de manera inmediata.
Algunos investigadores de la psicología demostraron con diversos estudios que este procedimiento de transformación es similar a soñar o o entrar en un estado de trance total. En dicha situación uno de los síntomas es la amnesia entre los distintos momentos en que un sujeto u otro se apodera del control, o sea que la memoria se mantiene solamente en cada una de las identidades.
Otro de los síntomas es la extrema preocupación de los individuos por el control, pánico a ser controlados, su autocontrol o el de otras personas.
Diferencia con la esquizofrenia
Esta confusión se da con frecuencia ya que los síntomas de los problemas disociativos están más relacionados con los de la esquizofrenia, incluso se piensa que se tratan de la misma enfermedad, pero no es así, en el trastorno del cual hablamos no se experimenta agresión ni delirios o alucinaciones (salvo que la forma de ser de los sujetos sea de esta manera), es decir, en la doble identidad no hay episodios psicóticos por que los síntomas provienen de una identidad alternativa, en la esquizofrenia se caracteriza por que el individuo piensa que la fuente de los síntomas esta fuera de sí mismo.
¿Cuales son las causas del Trastorno de Doble Personalidad?
Seguro te estas preguntando ¿Por que se da la identidad múltiple? Bueno, los factores se relacionan con una tensión emocional que sufren estos sujetos durante su niñez. En distintos países como EEUU o Canadá, casi el 87 % de las personas que sufren doble identidad fueron víctimas de maltrato severo (físico, sexual o psicológico) o sufrieron un abandonamiento en edades tempranas.
El abuso (de cualquier tipo) se produce en etapas donde la identidad está en plena evolución, lo que provoca grandes inconvenientes a la hora de desarrollar una única identidad, más aun cuando los que producen ese abuso son familiares directos.
Dicho esto, podemos afirmar que relacionamos y los factores que influyen en este trastorno al estrés postraumático en épocas de tempranas de edad, donde suceden experiencias chocantes, muy intensas y que se estiran en el tiempo (como dijimos: los abusos) que desembocan en la división y aislamiento de recuerdos, pensamientos, etc. en más identidades que van evolucionando a lo largo de los años, haciendo espacio a mas identificaciones bien personalizadas y separadas de las demás.
Muy pocas veces estos factores se observan en la edad adulta. Para concluir, decimos que el trastorno identidad disociativa no surge en forma abrupta con una división de la forma de ser de un día para el otro, sino que tiene que ver con inconvenientes o hechos traumáticos en la evolución normal de la identidad de un sujeto durante su infancia, provocando que sus estados mentales se separen desarrollando una o más personalidades alternativas.
¿ Cómo puedo ayudar a alguien que sufre doble personalidad ?
Si conoces a alguien que padece el trastorno múltiple o te parece que puede sufrirlo, te recomendamos que sigas los siguientes consejos:
No lo juzgues
Los individuos que poseen alteraciones de salud mental no suelen buscar ayuda o no duran en los mismos por el juzgamiento social que traen este tipo de alteraciones mentales. El enfermo con TID ya de por si padece vergüenza y se siente confuso, intenta no contribuir a eso, reconócele lo dificultoso que es manejar las reacciones de otras personas, entonces el individuo sentirá que lo comprendes.
Preguntar sobre su experiencia
Si la persona es un amigo o familiar pregúntale que siente antes y después de la transicion y manifiéstale empatía al identificar lo deprimentes que deben ser esas experiencias, cuidado si lo haces con un desconocido, esto puede generarle desconfianza.
Interiorízate con la enfermedad
Empieza a leer sobre esta dolencia, apúntate los síntomas que mencionamos antes, posiblemente notes diferencias en las voces o movimientos corporales del sujeto, además de los cambios de acciones, modo de pensar y preferencias, es porque está manifestando dos o más personalidades.
Intenta que no se estimule la transicion
Como dijimos las causas del trastorno de identidad están asociadas a hechos estresantes, si ves que un suceso está poniendo incomoda a la persona y esta empieza a cargarse de forma emocional, puedes cambiar de tema, o hacer alguna actividad distinta para relajar. Ten en cuenta que el alcohol y las drogas son estimulantes del “cambio”, hay que tratar de evitarlos.
Darles una presentación
Si lamentablemente sucede la transición de identidad, preséntate al “nuevo sujeto”, solo si no te reconoce, si te ve como un desconocido le podría generar miedo y desconfianza. Si es tu esposa/o la que experimenta este proceso, no te presentes como su pareja ante sus identidades alternativas ya que si una de ellas es de tu mismo género puede sentirse muy frustrado/a entre otras consecuencias.
Acompañarlo
El afectado es el que más se siente aislado en todos los sentidos, acércate, habla de temas que no sean el TID, no pierdas el contacto e intentar realizar actividades que le guste, que pueda disfrutar y que le hagan olvidar su complejo.
Alentar a que siga con su tratamiento
Quien padece esta alteración de salud mental en su vida abandona sus tratamientos (como la terapia), así que aliéntalo/a a que lo siga haciendo, puedes:
- Acompañarlo/a a terapia
- Incentivar a cambios saludables de vida (alimentación sana y ejercicios) adoptándolos tú también cuando estés con esa persona.
- Si tiene un tratamiento con fármacos, puedes decirle que se programe una alarma para no olvidar tomarlos.
¿ Cómo controlar el Desorden de Personalidad Múltiple?
Te vamos a dar una serie de consejos para mantener el control de la doble personalidad.
Aceptar la realidad de tus identidades
Por más que otras personas te digan que no existen, por el momento acepta la realidad de las otras personalidades ya que sabemos que se deben sentir muy reales. Solo intenta reconocerla/as y sobrellevar su existencia.
Encuentra la causa
Es un procedimiento difícil, pero hacerlo y lograrlo te traerá muchos beneficios para combatir con la enfermedad, intenta buscar el motivo, que por lo general es un hecho traumático de tu vida o infancia, el que te dio lugar a la doble personalidad.
Infórmate sobre el TID
Primero que nada debes entender la enfermedad que tienes, reconocer su origen y síntomas, que eres una sola persona con dos o más identidades separadas, pero que cada una te pertenece.
¿Cómo tratar las distintas Personalidades?
Algunos tratamientos no son del todo efectivos debido a que se han creado para combatir la esquizofrenia, y por la similitud entre ambas enfermedades lo usan como tratamiento de la doble personalidad. Por lo tanto en esta última se suelen recibir diferentes propuestas. Vamos al grano: ¿Como se cura el trastorno de personalidad múltiple?:
Psicoterapia
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad se dan 1 o 2 sesiones a la semana durante 4 a 7 años, ya sea en una clinica o en forma particular.
El objetivo en el tratamiento para el trastorno de identidad disociativo es integrar las personalidades (que no siempre pasa) y “reordenar y ubicar bien las piezas” para formar una imagen completa en la mente del paciente. Podemos dividir al tratamiento en 3 etapas:
- Primera Etapa: Intenta reducir los síntomas del trastorno de identidad disociativo, procurar estabilidad emocional y dar confianza.
- Segunda Etapa:Superación e Integración de hechos traumáticos.
- Tercera Etapa: Rehabilitación.
Es frecuente que en la psicoterapia se utilice la hipnosis , muy beneficiosa ya que provoca una reducción del dolor al revolver sus recuerdos traumáticos. Con frecuencia el tratamiento genera un alivio de determinados síntomas, no teniendo un efecto general sobre el trastorno en sí.
Durante este tratamiento se pueden experimentar crisis de sentimientos por el actuar de las identidades y por el recuerdo de los hechos traumáticos del pasado, dando lugar a que en muchos casos se necesite hospitalización psiquiátrica por su seguridad y posterior tratamiento.
¿Trastorno o delirio cultural?
Hoy en día, la alteración de la identidad disociativa es una de los más conocidas dentro de la psicología y la salud, se encuentra dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades y es considerada como un trastorno de estrés postraumatico, pero el diagnóstico de este es muy controvertido debido a estudios realizados entre profesionales y especialistas de la salud mental y la psicologia, los que consideran que dicho diagnóstico se relaciona a un delirio cultural, en vez de un trastorno mental.
Por último, si te gusta el cine y las películas, queremos dejarte un tráiler de la película Split o Fragmentado (Año 2017) en donde se ve bien el desarrollo de este sindrome y podrán encontrar demasiada información sobre el tema:
Los comentarios están abiertos para que puedas contarnos si sufres algo parecido, si conoces a alguien que lo padezca, recomendaciones o alguna duda que te haya quedado.