Trastorno Narcisista de la Personalidad

¿Alguna vez viste a alguien que se esté todo el tiempo admirando y con un ego por las nubes (entre otras cosas)? Bueno ese sujeto puede estar padeciendo este síndrome.

Dentro de las clasificaciones de los tipos de alteraciones mentales de la psicología podemos encontrar este trastorno de personalidad narcisista en el grupo B, (junto con el trastorno de la personalidad límite)en el cual se encuentran aquellos trastornos dramáticos, erráticos y emocionales que tienen en común el no respeto de las normas sociales, emociones en exceso y comportamiento impulsivo, lo que desemboca en ataques de rabia o una actitud de abuso.

Relacionamos dicho síndrome con personas en el mundo de los famosos ¿Por qué? Porque al sujeto con esta enfermedad se le subió la fama a la cabeza. Dicho trastorno mental no se vincula con la posición socio-económica de la persona sino de cómo se percibe el individuo a él mismo.

¿Qué es el Trastorno de la Personalidad Narcisista?

Hablando técnicamente la identidad del narcisismo se define como un estado mental con aires de grandeza, con una gran necesidad de admiraciones por los demás y relaciones personales con poca empatía.

La clave para entender el Trastorno Narcisista de la Personalidad está en que estos sujetos se creen superiores a otras personas, las ven por debajo.

trastorno paranoide de personalidad
(Clic en la imagen para VER MÁS)

¿Cómo es una Personalidad Narcisista?

Estos sujetos suelen mostrarse sólidos, con una autoestima por las nubes, intentan que los vean seguros y con confianza, aunque tienen problemas frecuentes en las relaciones interpersonales.

Se ven en una dimensión superior, por no soportar las características de la gente con la que se rodea o por que se ha alejado de esas personas. Por tal motivo tienen escasa empatía ya que al alejarse de la gente y no tener ningún vínculo afectivo no se

 siente interesado en la vida ajena. No muestran ni un poco de preocupación por lo que les sucede a las personas que los rodean, solo están enfocados en ellos mismos.

Sus reglas para aprobar o no aprobar a otros individuos es que ellos inflen su grandiosidad con halagos. Es normal que amigos y seres queridos de personas con el síndrome se metan en el rol de “halagadores”.

Causas del Trastorno Narcisista

Si bien no se identifica una causa en específica que origine esta enfermedad podemos relacionarlo con una falta de sensibilidad en las etapas tempranas de la vida, además de otros aspectos (importancia y solidaridad por ejemplo) que no fueron trabajados por los padres durante la crianza de sus hijos.

Un ejemplo es cuando el chico pide a sus padres que vean lo que ha realizado, por lo general es algo novedoso para él, y sus padres lo ignoran en muchas ocasiones, dando poco valor a lo que hizo. Entonces el sentido de ser reconocido cae en una perdición, lo que lleva al niño a buscar otros métodos para captar la atención de su familia.

¿Cuáles son los síntomas del narcisismo?

Si lo que te preguntas es la forma de identificar el Trastorno de Personalidad Narcisista Acá vamos a darte una serie de signos por los cuales puedes reconocer a los sujetos con esta enfermedad:

Admiración Constante

Por lo general necesitan que constantemente los admiren, lo cual genera una sobre exigencia por realizar muy bien su trabajo y simultáneamente una baja autoestima cuando no puede hacerlo ademas de sentimientos de frustración por no alcanzar el éxito.

trastorno obsesivo compulsivo de personalidad
(Clic en la imagen para VER MÁS)

Único

Piensan que son sujetos especiales y que sus pensamientos y/o su forma de ser solo son aceptadas por individuos de alto nivel tanto institucional o personal. Lo cual lleva a que las personas con trastorno narcisista solo se relacionen o traten de hacerlo mayormente con este estilo de gente.

Falta de empatía

Suelen carecer de empatía y les cuesta o directamente se niegan a identificar o descubrir los afectos, sentimientos y necesidades que la gente de su entorno puede tener. Este rasgo es compartido en parte con el trastorno de la personalidad antisocial, en el cual se exterioriza una constante violación a las normas.

Envidia

Otro de los síntomas del narcisismo es que con frecuencia la exteriorizan hacia otras personas o piensan que la gente con la cual se rodea los envidian, esto provoca habitualmente que si alguien recibe un ascenso en su trabajo, un premio, un regalo o simplemente unas felicitaciones sea desvalorizado, ya que piensan que ellos se lo merecen por encima de los demás.

Otras conductas

Entre otras actitudes que afectan a estos pacientes son las irrazonables fantasías de éxito, belleza y amor ideal, deseos de poder, son personas muy pretenciosas, suelen ser arrogantes o prepotentes, con escasos sentimientos, y en muchos casos se considera que explota a los demás para conseguir metas suyas, llegando al punto de pensar que la gente debe sentirse interesada en su bienestar. Suelen esperar que cuando hablan, sus palabras sean de un nivel superior y que requieran la atención de todos.

El día a día

En su vida cotidiana el enfermo trata de llevar su egocentrismo y su forma de ser por fuera de su familia, tal es así que sacan provecho de los demás en cosas cotidianas para su bienestar personal.

Por lo general son personas que guardan un enorme rencor con una mezcla de venganza hacia otros, haciendo sentir mal a la gente, lo que provoca que su ego aumente y se vean superiores.

El que padece trastorno de personalidad narcisista suele padecer demasiada incomodidad cuando se transportan en colectivo, hacen algún trámite estresante o ingresan a un sanatorio, ya que piensan que ellos deben recibir un trato mejor o que se les debe dar cierto grado de privilegio. Son competitivos por naturaleza, si ven a alguien que es mejor que ellos intentan tumbar la reputación de esa persona.

En su ámbito laboral, si tienen buenos ingresos mensuales lo dedican a gastarlo en bienes (ropa, autos, relojes) de buena marca/calidad para aparentar una buena imagen y ser vistos socialmente como personas superiores, su deseo es ser vistos como personas exitosas.

Diagnóstico del Narcisista

Evaluaciónsíntomas de la personalidad narcisista

La mejor manera de realizar el diagnóstico y tratamiento es realizando exámenes, mirando los antecedentes del paciente, evaluarlos psicológicamente y también medir la trascendencia de los hechos ocurridos. Todo esto lo tiene que realizar un profesional de la psicología o psicoterapia.

¿Cómo curar la Personalidad Narcisista?

Si bien hasta el momento no hay cura exacta podemos darte la opción de tratamiento más común que se ofrecen para el mencionado desorden metal y que sirven en muchos casos para curarlo definitivamente.

Tratamiento del Trastorno Narcisista de Personalidad

Lo más recomendable es la psicoterapia realizada por un especialista en la salud mental de la psicología o psiquiatría. En la mayoría de los casos ayuda a las personas a formar relaciones sociales positivas, más afectivas y más generosas. Es un tratamiento MUY RECOMENDADO para la cualquier trastorno de la personalidad.

El problema se da con la gran defensa que tiene el sujeto y sus aires de superioridad hacen que se les dificulte aceptar sus defectos como pacientes o en un papel de humildad y autocritica. En muchos casos la persona con el síndrome busca con la terapia perfeccionarse a ella misma para alimentar su egocentrismo.

Generalmente el psicoterapeuta cree haber construido una relación sólida con el enfermo pero existe la duda si el sujeto está reconociendo realmente sus defectos.

La calidez que ofrecen los profesionales puede hacer que el paciente salga de las sesiones con su sentido de grandiosidad reforzado y cada vez más orgulloso o también puede ocurrir que el padeciente abandone la psicoterapia ya que rechaza el efecto ofrecido por el profesional.

En las primeras sesiones el paciente puede sentir una fuerte soledad y eso puede conducir a querer tratar de contactar con su alrededor genuinamente además de intentar identificarse con el otro.

Mientras el enfermo con trastorno de la personalidad narcisista entienda las diferencias que hay entre su imagen construida y la real puede ir eliminando de a poco esos mecanismos de defensa para ser libremente como él quiere ser.

tratamientos para la personalidad narcisista

Uno de los errores más frecuentes que los profesionales cometen sin querer es aliviar rápidamente los síntomas de angustia reforzando la personalidad del narcisismo ya que el sujeto se siente curado totalmente.

La cura consiste en realizar un cambio para siempre y estructural en la vida de los pacientes tratando de eliminar la automatización de la defensa del sujeto tratado.

El psicólogo por lo general va a intentar de establecer una relación cercana con su cliente haciéndole ver la realidad y desinflando su imagen falsa que el mismo construyo, dándole la ayuda suficiente para reconstruir su identidad sin que lo tome como una ofensa. Lo que se intenta es abandonar la vision perfeccionista y la necesidad de serlo, dejando de darle importancia a lo que “debería ser” y aceptando “lo que es”.

Si piensas que puedes estar sufriendo esto te recomendamos una consulta con un médico especialista de la salud mental y la psicología.

Podes dejarnos tus experiencias, preguntas o la historia de algún conocido con este desorden mental en los comentarios.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 2.9)

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.