Trastorno de la Personalidad por Evitación
Ya hemos abordado muchas clasificaciones de los demás trastornos, hoy nos toca hablar sobre el trastorno por evitación – TPE o personalidad evitativa.
Dentro de los tipos de alteraciones de la salud mental, el TPE está en el DSM-IV dentro del Grupo C junto al trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo y el dependiente. En dicho agrupamiento se encuentran los desórdenes temerosos o ansiosos de las personalidad, los que presentan conductas al límite de temores incoherentes, en distintos ámbitos como en relaciones sociales (fobia social y timidez), también tienen una excesiva necesidad de tener el control, entrando en pánico cuando no lo poseen.
Contenidos
¿Qué es el Trastorno de la Personalidad por Evitación?
O también puede decirse: ¿Qué es la Personalidad Evitativa? También conocida como trastorno de la personalidad ansiosa o fóbica, se caracteriza especialmente por la inhibición social, miedo a un diagnostico negativo en cualquier aspecto y el rechazo.
Las personas con trastorno de personalidad por evitación se caracterizan por no interactuar en el ámbito social, debido a que sienten una gran ansiedad. No son personas anti sociales que no quieren desarrollarse en sociedad, sino que el miedo a ser rechazados o humillados es tan grande que les impiden hacer nuevas relaciones interpersonales y sociales, por lo general ven a las personas como superiores y se consideran inútiles a sí mismos.

Es decir que tienen deseos profundos de ser aceptados, de afectos positivos y sobre todo de hacer amistades, su único obstáculo es el excesivo miedo al rechazo. Por lo general estos síntomas comienzan a dar señales en la adolescencia o con el inicio de la adultez.
¿De qué forma se origina la personalidad evitativa?
Uno de los orígenes del trastorno evitativo de la personalidad se puede hallar en la falta de aceptación de una persona que los que sufren esta enfermedad consideraban importante, como por ejemplo el rechazo de los padres, hermanos o amigos muy cercanos.
Por esta causa, el paciente tiene una sensacion de inadecuación, en el cual empiezan a llegar los pensamientos como: “Tengo poca importancia para los demás”, “Soy un fracaso”, “No sirvo para nada”, los cuales pueden ser consientes o inconscientes.
Las personas con trastorno de personalidad por evitación se centran en pensar que todos los individuos que conocen en su vida va a reaccionar de igual modo que aquellos que los criticaron, piensan que esas críticas están debidamente fundamentadas y por lo tanto son reales. Este, al creerse sus problemas, surge el miedo y la fobia social al rechazo de otras personas. A este temor se le suma el miedo a las consecuencias terribles que traerá dicha desaceptacion lo que provoca baja autoestima de dichas personas y afectando su vida emocional. Esta forma de ser ha tenido su origen en la infancia en donde hay una personalidad con dependencia mayor hacia las demás personas.
Esta acumulación de fobia social ademas de temor hace que los sujetos nieguen de manera absoluta cualquier tipo de situación o relación social, considerando la supuesta critica y desaceptacion en el ámbito personal como si las causas se originaran por sus defectos.
La base de su manera de pensar se ve reforzada por las malas interpretaciones que ellos realizan sobre los motivos y la supuesta critica de otra persona. Como ejemplo: “He sido rechazado porque él piensa que no sirvo para nada; por lo tanto esto avala mi pensamiento de que las personas hablan mal de mí y de que no sirvo”. Es decir que se crea un circuito que se alimenta solo con sus propias ideas, miedos y conclusiones y es la causa de mas temores.
¿Cómo saber si tengo Trastorno por Evitación?

Entre los síntomas del trastorno de personalidad por evitación se destacan los más comunes como la evitación a actividades grupales en el ámbito laboral o en cualquier momento debido al miedo de hacer el ridículo, estar continuamente inhibido en relaciones interpersonales nuevas por sentimientos de ser inferior, pensamiento continuo de preocupación por el rechazo social, sentimiento de inferioridad o ineptitud. También pueden tener otros signos:
No hacen valer sus derechos
Esto se define como falta de asertividad, cuando los enfermos de trastorno de personalidad fóbica conocen a alguien evitan todo tipo de conflicto, intentan dar una buena impresión todo en todo momento, concluyendo que si hacen algo que les moleste a los demás se romperá la relación, sintoma opuesto al de las personas con trastorno de personalidad narcisista, en el cual la confrontación en las relaciones es permanente.
Introvertidos
Suelen esconder su personalidad real debido a que prevalecen sus malos pensamientos sobre ellos. Al pensar que son inútiles, raros, etc. no quieren que los demás descubran esa personalidad ya que piensan que solo provocara más rechazo social.
Escapan a emociones negativas
El sujeto que sufre trastorno de personalidad por evitación intenta evitar cualquier cosa que le provoque emociones negativas, como la ansiedad, sobre las cuales las tolera muy poco. Si llega a sentirlas encuentra algo para su distracción. Piensa que si llega a sentir estas emociones no podrá funcionar, se bloqueara y cuando se da cuenta de la evitación que él provoca en sí mismo, se autocritica.
Autocríticos
“No sirvo para nada”, “Nunca seré soy lindo”, “No le intereso a nadie” y así podemos seguir enumerando muchos pensamientos de los individuos con trastorno por evitación que en modo frecuente piensan negativamente sobre cómo y quiénes son. Y no ven negativamente solo a sus rasgos propios sino también en situaciones sociales: “Seguro voy a ir y no voy a saber que decir y hacer” “Haré que la fiesta sea un fracaso” “De ningun modo le gustaré al grupo de amigos de mi novia”. Destacamos que esta manera de pensar puede ser inconsciente o a veces consiente. En el primer caso todo esto funciona como excusa para evitar las situaciones y aliviar la ansiedad.
Otro síntoma del trastorno de personalidad por evitación es que estas personas piensan que tienen muchos inconvenientes para solucionar, pero poseen un gran deseo de tener una relación estable sentimentalmente, de hacer lazos de amistad fuertes y de tener un buen trabajo por ejemplo, sin embargo al sentirse que están solos, que son ineptos, y que los demás son superiores están seguros que el costo que deben afrontar para conseguir sus objetivos es demasiado alto. Esto hace que ellos mismo pongan excusas para no llegar a cumplir lo que desean. Esta es una característica que simpatiza con el trastorno de la personalidad esquizoide, pero no tanto, ya que ellos si bien se aíslan socialmente, lo hacen por desinterés en sociabilizar y su frialdad, y no por incapacidad.
¿Cómo superar la personalidad por evitación?
Entre los tratamientos para estas personas con trastorno de personalidad por evitación podemos destacar varias habilidades tratadas en psicoterapias, como la terapia cognitiva, o pequeños y progresivos avances sociales para ir aumentando el contacto con la gente, los fármacos y las terapias grupales para eliminar la fobia social y la timidez, entre otros.
Lo fundamental en estos pacientes es que confíen el especialista de la psicologia que los trata, ya que los primeros suelen no asistir a las sesiones de terapia por desconfianza o por miedo a hacer el ridículo, es importante el entrenamiento en habilidades sociales, para que los sujetos vayan poco a poco ganando confianza en sí mismos y dejen de verse inferiores, aumentando su autoestima.
Psicoterapia
Aunque la ansiedad varía de persona a persona y no existe una única receta para superarla, la terapia y sus diferentes variantes suelen ser sumamente efectivas, aliviando síntomas y ayudando a cambiar patrones de sensaciones y comportamientos en general, es un tratamiento efectivo para la mayoría de los desordenes mentales, como el trastorno de personalidad paranoide.
El médico profesional de la salud mental ayudara a través de la terapia a su paciente con personalidad por evitacion a que entienda lo irracionales que son sus temores y a rearmar su modo de pensar.
En la terapia de exposición se usan frecuentemente métodos de relajación para usar en situaciones en donde surjan las fobias y poder controlar la ansiedad. Las primeras sesiones se realizan en momentos controlados, aumentando la exposición progresivamente. El especialista evaluara el desarrollo de las habilidades enseñadas intentando que el individuo intente llevarlas a más situaciones reales y estableciendo relaciones interpersonales más solidas.
La terapia cognitivo conductual enseña distintos métodos de autoayuda para los pacientes que sufren trastorno de personalidad por evitación. Dichos métodos pueden ser practicarse fuera de las sesiones:
Técnicas relajantes
Para que las personas que sufren trastorno de personalidad por evitación puedan afrontar las situaciones sociales se recomienda el entrenamiento autógeno vinculado con la meditación además de la relajación progresiva alternando entre relajación y tensión de músculos para lograr por último la distensión.
Respiración profunda
Es normal que quien sufre esta enfermedad sienta ansiedad extrema sienta con mayor facilidad los síntomas físicos que los mentales. Un signo muy común es la respiración agitada que se origina cuando tenemos niveles extremos de ansiedad, en esta situación se siente una dificultad para respirar o una respiración superficial. Si empezamos a respirar profundamente con frecuencia y antes de cualquier situación incómoda notaremos grandes mejoras.
Exposición autoguiada
En muchas ocasiones se suele recomendar practicar la exposición de forma individual coordinada por el mismo paciente siempre con un tutorial confiable, adecuado y mucho cuidado. Entre los métodos que se abarcan esta la exposición en vivo o exposición imaginada.
Esta técnica ayudará a que los sujetos, siguiendo su propio ritmo, dejen de evitar sus medios y empiecen a disfrutar de diferentes cosas de las situaciones sociales en las que tienen que participar.
Si bien estas formas de aumentar las habilidades sociales del individuo no son habitualmente una solución definitiva, permiten alcanzar mejoras notables en la calidad de vida de los sujetos, por eso es fundamental la consulta permanente ante un especialista e ir anotando cualquier evolución producida.
Medicamentos recomendados como tratamiento al trastorno evitativo de la personalidad
Los fármacos utilizados para el tratamiento del trastorno evitativo de la personalidad son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), recetados por lo general para atacar la depresión.
Estos fármacos pueden frustrar al paciente que tiene trastornos, la causa es que tardan un periodo de tiempo en causar sus efectos, puede ser 1, 2 o hasta 3 semanas, además de causar efectos secundarios no deseados.
Otro medicamento para combatir la ansiedad son los betabloqueadores, obstaculizando el flujo de adrenalina. Este fármaco se recomienda para aliviar síntomas físicos provocados por la ansiedad, como la sudoración, temblor o ataques de pánico entre otros. También pueden ocasionar efectos secundarios.
Puedes dejarnos en los comentarios tus opiniones, experiencias, y preguntas sobre este tema.
La información que te ofrecemos en los artículos de nuestra página sobre este trastorno son a modo orientativo, ante la presencia de cualquier síntoma es importante que consultes con un profesional de la salud mental o la psicología para obtener un diagnóstico y tratamiento ajustado a tus necesidades.